Entre la gran cantidad de atracciones y sitios turísticos para ver y conocer dentro de la ciudad de Venecia se encuentran también las iglesias, que representan el fervor, la tradición y las creenecias religiosas de miles de fieles en Venecia.
Las iglesias de Venecia están diseñadas y construidas por los más importantes exponentes del arte y la arquitectura, sus interiores se encuentran cuidadosamente decorados con las mejores pinturas y obras de arte y cada templo tiene una representación hacia un santo o alguna advocación de la ciudad de Venecia.
Iglesias en Venecia
Basílica de San Marcos
Leer Más
Basílica de Santa Maria della Salute
Leer Más
Basílica de San Giorgio Maggiore
Leer Más
Basílica de Santa María dei Frari
Leer Más
Iglesia de San Roque (Chiesa di san Rocco)
Leer Más
Iglesia del Redentore
Tras finalizar una terrible peste en Venecia, y llevarse un número alto de pobladores. Hubo quien sintió la necesidad de agradecer a Dios la redención del mal, lo que generó la creación de esta iglesia.
Iglesia de San Zaccaria
Iglesia de San Giovanni e Paolo
Los monjes dominicos realizaron la construcción de esta iglesia entre los siglos XIII y XIV, ubicada cerca a la Iglesia Dei Frari, la más grande de Venecia.
Iglesia de la Madonna dell’Orto
La iglesia se construyó por los Humiliati a mediados del siglo XIV, con diseño de Tiberio da Parma. Inicialmente se dedicó a San Cristóbal, santo patrón de los viajeros, pero más tarde se consagró a la Virgen María en el siglo siguiente.
Iglesia de San Giovanni in Bragora
Fundada a principios del siglo VIII, supuestamente por San Magno de Oderzo; fue reconstruida para albergar las supuestas reliquias de San Juan Bautista, a quien está dedicada.
San Francesco della Vigna
Esta es una de las dos iglesias franciscanas de Venecia. El sitio, originalmente un viñedo (Vigna), fue donada por Marco Ziani en 1253 para la construcción del monasterio.
San Salvador
La iglesia de San Salvador es un edificio religioso de Venecia, en el barrio de San Marco dedicada a Cristo Salvador que se comenzó a construir en 1506 sobre el solar de una edificación más antigua.